Como hemos descripto anteriormente, el Vardenafil HCl, conocido comúnmente como Levitra, es uno de los tratamientos empleados para tratar la disfunción eréctil.
Vardenafil (Levitra) al igual que el Sidenalfil (Viagra) inhibe la enzima fosfodiesterasa-5 (PDE-5). La inhibición de la enzima PDE-5, permite la relajación de los músculos peneanos, incrementando el flujo sanguÃneo. El Vardenafilo al inhibir la PDE-5 libera óxido nÃtrico, que posee una potente acción vasodilatadora. Al producirse vasodilatación se produce entonces aumento del flujo sanguÃneo en el pene, restaurando la función eréctil, siempre y cuando que se produzca una adecuada estimulación sexual.
Continuar leyendo »
marzo 1st, 2008 | Levitra, Medicamentos | 4 Comentarios
Los rotavirus son la causa más común de hospitalización en niños menores de 5 años. Esta enfermedad tiene su mayor impacto los paÃses en desarrollo, donde mueren aproximadamente 600.000 niños al año por causa de la infección por rotavirus.
Por este motivo, en las últimas décadas, ha sido prioritario el desarrollo de una vacuna preventiva. En la actualidad, la vacuna de rotavirus consiste en una cepa de rotavirus viva y atenuada, esto es, modificado el virus de tal modo que no produce la enfermedad, administrada por vÃa oral.
Continuar leyendo »
febrero 19th, 2008 | BiotecnologÃa | Sin Comentarios

Las anomalÃas congénitas afectan al 2% o 3% de los fetos. El diagnóstico prenatal, incluye generalmente el análisis de células del feto, buscando detectar alteraciones que indiquen alguna patologÃa o malformación. Las pruebas prenatales actuales detectan anomalÃas diversas que afectan a un gen, o a grandes fragmentos de cromosomas, sin embargo un biochips para el diagnóstico prenatal puede agilizar el procedimiento.
En las pruebas de control en el embarazo, se hacen ecografÃas para evaluar la correcta formación del feto, y el triple screening; (prueba bioquÃmica que se realiza en el segundo trimestre de embarazo que mide los niveles de alfa feto proteÃna (AFP), gonadotropina coriónica (HCG) y estriol libre). Dependiendo de los resultados obtenidos, o si la edad de la madre supera los 35 años, se recomienda la realización de amniocentesis, o la realización de biopsias para obtener células fetales de las vellosidades coriales de la placenta o del cordón umbilical. De esta manera se obtienen células fetales para hacer estudio cromosómico, denominado cariotipo. En el cariotipo básicamente se contabiliza los cromosomas y se observa el estado y la estructura de los mismos.
Continuar leyendo »
febrero 19th, 2008 | Biomedicina | 2 Comentarios
Hace un par de dÃas leà un artÃculo que trataba de los grandes avances en biomedicina. Sin duda uno de los principales avances en el área de la biotecnologÃa y biomedicina, ha sido el hallazgo de las células madre, encontrar nuevas fuentes de células madre e investigar sobre las aplicaciones cada vez más creciente de las mismas.
Otro fundamental avance es la aplicación de nuevas vacunas preventivas, como la vacuna contra el virus de papiloma humano, que previene aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.
También se ha reportado que un equipo cientÃfico del Instituto Médico de Howard Hughes en USA identificó una proteÃna que secreta el cuerpo humano que actúa como potente anticancerÃgeno, y que se observó que la misma podÃa detener el crecimiento del melanoma, que es el cáncer más grave de piel. Esto conllevarÃa a que la producción de esta proteÃna podrÃa ser una fuente natural para combatir a este tipo de cáncer.
Por otro lado están los avances de órganos fabricados en el laboratorio, que si bien están en fases experimentales seguramente dentro de algunos años esta tecnologÃa podrá ser aplicada al menos como terapeútica experimental.
Y sólo estoy nombrando algunos de los avances en biomedicina y biotecnologÃa, porque ejemplos para citar hay muchÃsimos.
Continuar leyendo »
febrero 14th, 2008 | Opiniones | 12 Comentarios

Determinar la compatibilidad de los grupos sanguÃneos ha sido un avance de la biomedicina con aplicación en la terapéutica, el diagnóstico y en pruebas de exclusión de paternidad.
Previo al descubrimiento de los distintos grupos sanguÃneos las transfusiones sanguÃneas que se le practicaban a un paciente, tenÃan una compatibilidad aleatoria. Esta situación provocaba que en vez de resolver el problema por la cual se transfundÃa sangre, al transfundir sangre incompatible con el paciente, se ocasionaba un problema mayor. Gracias al descubrimiento de los distintos grupos sanguÃneos, por el médico austriaco Karl Landsteiner, el cual por ello recibió el Premio Nobel de Medicina en 1930, hoy esto no es un problema.
Los principales grupos sanguÃneos
Existen 4 grupos sanguÃneos que reciben la siguiente clasificación:
• Grupo A
• Grupo B
• Grupo AB
• Grupo O
Continuar leyendo »
febrero 11th, 2008 | Biomedicina | 478 Comentarios