Warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/bioeroc/public_html/wp-content/plugins/wp-pagenavi/scb/Options.php on line 62

La lectura puede proteger al cerebro frente a la intoxicación con plomo

Un estudio publicado en la revista Neurology, encontró que los adultos que no practicaban o practicaban poco el hábito de la lectura tenían 2,5 veces más probabilidad que la intoxicación con plomo ejerciera efectos negativos en sus cerebros respecto de quienes son buenos lectores.

Un equipo del Centro de neurología ocupacional y ambiental de Baltimore estudió los efectos de la exposición al plomo en 112 trabajadores de una fundición de plomo de New Brunswick, Canadá. En el estudio, los participantes fueron sometidos a varias pruebas de pensamiento y velocidad motora junto con una estimación de su capacidad de lectura.
Los investigadores calcularon la exposición al plomo al que fueron expuestos en la vida laboral los participantes del estudio, según los registros de niveles de plomo obtenidos de la fundidora. Los trabajadores se dividieron en grupos: de “alta reserva cognitiva”, el cual fue definido como un nivel de lectura de grado 12 ó superior, y “baja reserva cognitiva”, correspondiente a un grado 11 o inferior.
La definición de reserva cognitiva hace referencia a las capacidades mentales, así como a la capacidad de lectura. De las cuales se observó que generalmente no son afectadas por la exposición al plomo en la adultez. De esta manera la reserva cognitiva funcionaría como una medida de la capacidad del cerebro de mantener el funcionamiento a pesar del daño sufrido por el plomo.

Continuar leyendo »

Consejos prácticos a la hora de realizarse una mamografía

Sabido es que las mamografías pueden causar molestias a las mujeres que se realizan este estudio. Los técnicos del Baylor Health Care System de Texas ofrecen consejos sobre cómo aliviar cualquier posible molestia durante el procedimiento:

Se recomienda no beber café, té o cualquier otra bebida que contenga cafeína, durante la semana previa a la mamografía. La cafeína puede hacer que los senos estén más sensibles y “grumosos”, lo que puede conducir a molestias durante la mamografía. También el consumo de chocolate y algunos analgésicos de venta libre contienen cafeína, por lo cual es recomendable abstenerse de su consumo en la semana previa al exámen.

Continuar leyendo »

Importancia de la Carga Metabólica en la producción industrial de proteínas recombinantes

Los efectos negativos de carga metabólica que suele acarrear la introducción así como la expresión de ADN foráneo en la célula hospedadora puede deberse a varios factores:

1- Alto número de copias o gran tamaño del vector.
2- Limitación de oxígeno disuelto en el medio de cultivo.

Debe tenerse en cuenta que altos rendimientos de producción de proteína recombinante puede agotar las reservas de ciertos aminoacil-ARNt (e incluso de ciertos aminoácidos) y drenar a la célula de su energía. Si la proteína heteróloga se expresa a alto nivel y se exporta desde el citoplasma hasta la membrana o el periplasma, esto puede producir “atascos” en los sitios de exportación, pudiendo dificultarse la localización correcta de proteínas en la célula hospedadora.
Además las proteínas recombinantes pueden tener efectos negativos interfiriendo con la célula hospedadora pudiendo generar algún tipo de efecto tóxico.

Continuar leyendo »

Resolución de problemas de estabilidad en vectores multicopia

Aquí trataremos la solución a algunos problemas vinculados con la estabilidad plasmídica.

Muchos vectores derivan de plásmidos de control relajado. Los derivados de ColE1 tienen entre 15 a 60 copias. Para el caso de la serie pUC ésta llega a presentar varios cientos de copias por célula y los derivados p15A tienen aproximadamente unas 15 copias. En ausencia de presión selectiva se pierden plásmido en cada ciclo celular como resultado de multimerización. Sin embargo cuando se clonan genes cuyos productos son tóxicos u originan una gran carga metabólica para la célula húesped, o cuando las mismas se cultivan en fermentaciones en continuo a altas densidades las pérdidas suelen ser mucho mayores.

Continuar leyendo »

Factores que afectan la traducción en la producción de proteínas recombinantes

Como es sabido, no todos los ARN mensajero (ARNm) se traducen (proceso molecular en donde se produce proteína a partir de la secuencia de ARNm, previamente transcripto de la secuencia de ADN que contiene el gen) con la misma eficiencia.

Uno de los factores que condicionan esta eficacia es la presencia al comienzo del ARNm de una secuencia de 6 a 8 bases que se puede unir con otra secuencia complementaria situada en el extremo 3’ del ARN ribosómico (ARNr) 16S. De este modo, el ARNm para que sea traducido debe tener este sitio de unión al ribosoma, conocido como secuencia de Shine-Dalgarno. Esta secuencia es básicamente la siguiente: 5’-UAAGGAGG-3’. En tal sentido, muchos vectores de expresión en la bacteria Escherichia coli se han diseñado para dotar al gen clonado de esta secuencia, con el objetivo de que su ARNm sea traducido en forma eficiente.

Continuar leyendo »