Warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/bioeroc/public_html/wp-content/plugins/wp-pagenavi/scb/Options.php on line 62

Cuidados del cabello durante el verano

Las actividades estivales interactúan en la salud y belleza del cabello.
Le sugerimos una serie de cuidados básicos para conservar la vitalidad del mismo.

Continuar leyendo »

Explosión demográfica y recursos terrestres

El actual crecimiento de la población ya está sobreexplotando los recursos de la Tierra. En el futuro, la población del mundo casi se va a duplicar para llegar a cerca de los 10 mil millones de habitantes para el año 2030. En tal sentido, es vital responder a las crecientes presiones que se ejercen sobre los recursos naturales de la tierra para poder alimentar a una población en aumento.

Continuar leyendo »

Prueba para detectar VIH

Recientemente en USA se aprobó la venta de la primera prueba para detectar el virus VIH sin necesidad de receta médica.
Este producto, cuyo nombre comercial es OraQuick, usa un hisopo bucal para detectar anticuerpos en la saliva y da el resultado en menos de 40 minutos.
Según los expertos se espera que el uso de esta prueba reduzca la propagación del VIH al cambiar el comportamiento de las personas que puedan estar infectadas con este virus sin que lo sepa hasta el momento que se efectúe la prueba.

Gingko biloba parece no prevenir el Alzheimer

Científicos franceses concluyeron que el Gingko biloba no previene el Alzheimer.
Sin embargo, anteriormente habían indicado que la hierba, podía evitar esta enfermedad.
Más de 2.000 personas mayores de 70 años participaron en este estudio. En este caso los investigadores administraron Gingko biloba a un grupo y un placebo al otro. Al término del estudio no hallaron ninguna diferencia significativa en el comienzo del Alzheimer entre ambos grupos. Es de destacar que esta investigación fue financiada por Ipsen, una compañía que produce suplementos a base de la hierba.

Avances en cáncer

Según científicos CIMA de la Universidad de Navarra, la presencia elevada del microRNA 451 mejora la respuesta a la quimiorradioterapia.

La farmacogenética estudia las bases genéticas que determinan la respuesta de un individuo a un tratamiento, así como sus posibles reacciones tóxicas. El estudio presentado analiza el papel del microRNA 451 en el cáncer de estómago. “Los enfermos con una expresión elevada de esta molécula muestran mayor supervivencia, por lo que podría convertirse en un biomarcador de respuesta al tratamiento”.

Continuar leyendo »