
Las secreciones de la piel de una rana sudamericana podrÃan ser utilizadas para tratar la diabetes tipo 2.
Esta secreción producida por la piel de la rana le ayuda a protegerse de ciertas infecciones. Esta rana se le conoce como la “rana paradójica”, porque a medida que se desarrolla su tamaño se reduce, en tal sentido el renacuajo es 5 veces más grande que la rana adulta.
La secreción producida por la piel de la “rana paradójica†es el pseudin-2, y el mismo podrÃa estimular la liberación de insulina. De esta manera si se produce el mismo de manera sintética se podrÃan producir nuevos medicamentos para la diabetes tipo 2.
Continuar leyendo »
marzo 29th, 2008 | BiotecnologÃa | 2 Comentarios
Los medicamentos biotecnológicos orientados hacia lÃneas de investigación en el área de oncologÃa, hematologÃa, neurologÃa, enfermedades inflamatorias y metabólicas parecen ser el futuro de la medicación denominada†a la cartaâ€.
Este enfoque en la biotecnologÃa de los medicamentos ajustados a las necesidades especÃficas de los pacientes se ha puesto de manifiesto en la jornada Aula Biotech en lo referente a los retos de las nuevas terapias biotecnológicas.
La jefe del Servicio de HematologÃa y OncologÃa del Hospital ClÃnico de Valencia, Dra. Ana Lluch, asegura que los medicamentos biotecnológicos “son el presente y son el futuro”, ya que en la actualidad toda la investigación clÃnica se dirige a la creación de estos fármacos. La Dra. Lluch ha indicado que en el caso particular del cáncer la investigación se centra en buscar las alteraciones en la célula tumoral con el propósito de desarrollar un “fármaco diana” que bloquee o anule estas alteraciones.
Continuar leyendo »
marzo 25th, 2008 | BiotecnologÃa | 4 Comentarios

Un estudio presentado en la reunión anual de la American College of Allergy, Asthma and Immunology en Dallas, indicó que la lactancia durante los tres primeros meses de vida podrÃa proteger a los bebés de desarrollar en el futuro alergias alimentarias.
Es importante destacar que serÃa posible desarrollar estrategias de prevención de las alergias alimentarias en los niños con alto riesgo de padecer este tipo de mal, evitando la ingesta por parte de la madre durante el embarazo y la lactancia de ciertos alimentos, emplear leche de fórmula hipoalergénica y la posterior introducción posterior de alimentos alergénicos y probióticos.
Continuar leyendo »
marzo 15th, 2008 | Salud | 5 Comentarios

En Argentina y en la región sur de Latinoamérica se ha creado un plan estratégico para potenciar la agro-biotecnologÃa.
La Oficina de BiotecnologÃa de la Argentina, creada en 2004, realizó un Plan estratégico que se llevará a cabo hasta el 2015. En la elaboración de dicho plan participaron alrededor de 150 personas vinculadas al quehacer agro-biotecnológico.
El plan estratégico consiste básicamente en anticipar un escenario futuro de la biotecnologÃa, en particular la agro-biotecnologÃa. Teniendo en cuenta este escenario, se plantea una visión en biotecnologÃa, definiendo y concretando polÃticas, y esbozando lÃneas de acción.
En ese marco se ha anticipado un porvenir para la producción agropecuaria con muchÃsimos desafÃos, impuestos por la acción de múltiples factores. En medio de ese escenario la biotecnologÃa tiene un papel principal como fuente de soluciones para afrontar estos desafÃos.
Continuar leyendo »
marzo 9th, 2008 | BiotecnologÃa y Sociedad | 2 Comentarios
La producción de genéricos es un tema candente a nivel mundial.
Sin lugar a dudas, este es un tema candente, en donde estamos todos, directa o indirectamente involucrados. Es un tema difÃcil de abordar pues hay muchos intereses en juego, por un lado la salud y por el otro intereses polÃticos – económicos.
Si bien los laboratorios farmacéuticos tienen como principal objetivo el económico, y es lógico que asà sea, pues su negocio consiste básicamente en desarrollar productos aplicados a la salud y venderlos; por otro lado, tenemos a los gobiernos, cuyo fin primordial entre otros deberÃa ser desarrollar polÃticas en lo que respecta a la salud de la población. Lo malo es cuando predomina sobre los gobiernos e instituciones intergubernamentales intereses ajenos a los que les competen en materia de salud, por intereses puramente económicos.
Continuar leyendo »
marzo 5th, 2008 | Opiniones | Sin Comentarios