Warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/bioeroc/public_html/wp-content/plugins/wp-pagenavi/scb/Options.php on line 62

La cebolla y sus propiedades adelgazantes

cebolla-variedades.jpg

Si tu objetivo es perder peso y deseas emplear para ello un tratamiento natural, emplear las propiedades adelgazantes de la cebolla es una excelente opción.

Para beneficiarte de las propiedades adelgazantes de la cebolla, puedes consumirla en forma cruda, cocida o en zumos, sola o combinación con otros vegetales.

Continuar leyendo »

Aceite de uva: propiedades cosméticas y para la salud

El aceite de semilla de uva, desarrollado por primera vez aproximadamente por el 1900 en Francia, como un sustituto del aceite de oliva, es un aceite producido a partir de las semillas en la industria de las pasas de uva.

Básicamente en el proceso se remueven las semillas mecánicamente de las pasas, posteriormente son lavadas para remover la pulpa pegajosa, luego las mismas son secadas, molidas, pre–calentadas y prensadas hidráulicamente, el aceite es luego depurado, refinado y en algunas casos es blanqueado.
El rendimiento de extracción del proceso es de aproximadamente del 17%. Su cualidad de inodoro pronto atrajo el interés de los químicos de la industria cosmética ya que además no tiene efecto alérgico sobre la piel y dado que tiene más del 50% de acido linoléico, es una fuente útil de vitamina F.

Continuar leyendo »

Biotecnología: Modificación genética de alimentos

alimentos-transgenicos.jpg

Según el director científico de Biópolis, compañía biotecnológica vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Daniel Ramón, considera que uno de los grandes desarrollos biotecnológicos es desarrollar una alimentación vinculada al mapa genético de cada persona para prevenir ciertas patologías.

Esto se está tornando una necesidad, dado que la expectativa de vida ha aumentado y las dietas específicas orientadas a solventar algunos problemas de salud enriqueciéndolas, por ejemplo, con alimentos funcionales, aportan propiedades nutricionales que otorgan beneficios para la salud.

Continuar leyendo »

Nuevas propiedades descubiertas de la yerba mate

yerbamate.jpg

Las propiedades de la infusión de yerba mate cada vez es más comprendida a medida que las investigaciones científicas avanzan. Entre las bondades de esta infusión, una de las más revolucionadas es la de prevención del cáncer.

Estudios realizados en USA muestran que la yerba mate es rica en polifenoles un antioxidante con gran poder para el sistema inmunológico, protegiendo la destrucción celular.
La yerba mate tiene mateína, una sustancia química que actúa estimula el sistema nervioso, potenciando la actividad mental, aumentando la energía y potenciando la capacidad de concentración. La mateína disminuye la ansiedad y además aumenta la resistencia al cansancio físico y mental. Otra observación es que el estado anímico de las personas que consumen mate, en particular en los casos de depresión.

La infusión de yerba mate aporta al cuerpo minerales tales como, sodio, potasio, magnesio y manganeso, e impide la acumulación de ácido láctico en el tejido muscular.
Además contiene vitaminas A, C, B1, B2, caroteno, colina, riboflovina, ácido pantotenico, inositol y 15 tipos de aminoácidos.
La infusión con yerba mate baja el colesterol malo en sangre y contiene componentes que aumentan la longevidad.
Con estas propiedades, ¿no se tomaría un rico mate?

Biofármacos para tratamiento del cáncer

Los biofármacos podrían a partir del 2011 revolucionar los tratamientos oncológicos mediante una medicina personalizada, pudiendo sustituir la quimioterapia.

Debido a que los biofármacos tienen un origen biológico, ya sea una proteína o ácido nucleico, posibilitan el diseño de una terapia más personalizada.

Según el consultor Kapil Dhingra, prestigioso oncólogo, “los biofármacos permiten desarrollar un tratamiento a la medida del paciente”. En tal sentido, hay tres principales tratamientos biotecnológicos: los anticuerpos monoclonales, que se unen a moléculas específicas y bloquean los efectos causantes de enfermedades; las vacunas, que potencian el sistema inmune del paciente; y las terapias genéticas, en las que se modifica específicamente un gen.

Continuar leyendo »