Warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/bioeroc/public_html/wp-content/plugins/wp-pagenavi/scb/Options.php on line 62

Propiedades medicinales del café

el-cafe-y-sus-propiedades-medicinales.jpg

Las propiedades medicinales del café son cada día más valoradas por los profesionales dedicados a la salud. El café puede ser un producto natural que tomado en cantidades moderadas ayuda a prevenir ciertas patologías y contribuye a prevenir y mantener en forma determinados órganos o funciones. De este modo el consumo moderado de café es “recomendable para la salud” y puede prevenir enfermedades neurodegenerativas o incluso ayudar como protector frente a la diabetes tipo 2, retrasaría el desarrollo del mal de Parkinson y ayudaría a reducir el riesgo de padecer Alzheimer.

Además, el café contiene cuatro veces más componentes beneficiosos para la salud en comparación con otras bebidas de origen natural, de este modo la gran cantidad de antioxidantes pueden influir en el retraso del proceso de envejecimiento. Beneficios de beber café de forma regular y medida:

Continuar leyendo »

Biotecnología de microalgas en el tratamiento de aguas residuales

La capacidad de las microalgas como consumidoras de dióxido de carbono puede ser aprovechado en el desarrollo biotecnológico. En el caso del grupo de investigación de Tecnología Ambiental de la Universidad de Valladolid lo ha aplicado al tratamiento de aguas residuales y efluentes tanto a nivel doméstico como en el sector agroindustrial.

La simbiosis que se da entre las algas que requieren dióxido de carbono para crecer a la vez que producen oxígeno, mientras que por otro lado las bacterias aerobias presentes en los efluentes requiere oxígeno para sobrevivir y liberan dióxido de carbono, es eficaz para el tratamiento de aguas residuales debido a que las bacterias aerobias, que son las responsabes de oxidar y eliminar los contaminantes orgánicos presentes en los efluentes, crecen en demasía. Por otro lado, las microalgas necesitan luz y otros nutrientes para su crecimiento y la realización del proceso de fotosíntesis.

Continuar leyendo »

Biotecnología y su aplicación en agroindustria

La biotecnología es una ciencia tecnológica cuya aplicación es variada tales como en sanidad animal y humana, agroalimentos, industria, energía y medio ambiente.

Desde su inicio el área de salud humana fue el de desarrollo más rápido. Desde que en el año 1978 se empleó la bacteria recombinante Escherichia coli para obtener insulina humana, se han probado aproximadamente 50 fármacos y/ o vacunas obtenidas por manipulación genética, habiendo en la actualidad en fase de estudio avanzada aproximadamente unos 100 productos.

Continuar leyendo »

Biotecnología: Clonación de un toro de la raza Brangus

toro-clonado-en-argentina.jpg

Investigadores en Argentina lograron la primera clonación de un toro de la raza Brangus a partir de muestras genéticas de un animal premiado en el país. El proyecto de investigación costó 150.000 dólares y fue financiado por inversores privados.

El propósito de este proyecto es clonar vacunos de alto valor genético, según expresaron portavoces de la Universidad de San Martín. Los científicos tomaron muestras de células de la oreja de un macho “campeón” y una vez obtenido el material genético, seleccionaron óvulos de vacas para luego “imitar las señales químicas de una gestación natural” según explicaron especialistas del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la universidad. El procedimiento efectuado fue la técnica de transferencia nuclear de células somáticas. Esos embriones fueron generados por ovocitos de vacas a las que se extrajo el material genético original, y los embriones se transfirieron a hembras receptoras sanas en las que finalmente sobrevivió un embrión de los 12 embriones transferidos inicialmente.

Continuar leyendo »

La petrolera número uno en USA va a estudiar cómo producir combustibles verdes

La producción de combustibles verdes a partir de algas es una tendencia en USA. En ese país, una pequeña empresa ha llevado a cabo un proyecto que Exxon Mobil, la mayor petrolera de USA comienza ahora a estudiar.

PetroAlgae es una de las pioneras en USA en la obtención de carburantes por medio del cultivo de algas, así como otros organismos .

Exon Mobil anunció que invertirá 600 millones de dólares en estudiar cómo producir biocombustibles a partir de algas, un cometido que ha encargado al científico Craig Venter, y que espera conseguir en unos seis años.

Continuar leyendo »