Warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/bioeroc/public_html/wp-content/plugins/wp-pagenavi/scb/Options.php on line 62

Parques Científicos Tecnológicos: sus principales características

Según la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España, las características que definen a los Parques Científicos y Tecnológicos son las siguientes:

– Es un espacio empresarial, una actuación inmobiliaria, urbanística.
– Mantiene relaciones formales y operativas con las universidades, centros de investigación y transferencia de tecnología u otras instituciones de educación superior.
– Está diseñado para alentar la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento y de otras organizaciones de alto valor añadido pertenecientes al sector terciario, normalmente residentes en el propio Parque
– Posee un organismo estable de gestión que impulsa la transferencia de tecnología y fomenta la innovación entre las empresas y organizaciones usuarias del Parque.

Continuar leyendo »

Amamantar reduce el riesgo de padecer obesidad

Tener hijos suele tener diversos efectos en una mujer, por lo general entre más partos mayor es el riesgo de tener sobrepeso. Sin embargo, según un estudio efectuado en el Reino Unido donde fueron evaluadas 740.000 mujeres, aquellas que amamantaron a sus bebés fueronn más delgadas décadas después del parto.

Continuar leyendo »

Nuevo desarrollo de anticonceptivo masculino no hormonal

Investigadores encontraron un gen crucial en la producción del esperma humano sano. La investigación efectuado por científicos de la Universidad de Edimburgo, acerca a la posibilidad de desarrollar un nuevo método anticonceptivo masculino sin los molestos efectos secundarios de los fármacos que actualmente están disponibles.

Continuar leyendo »

Hallazgo en modelo animal sobre parálisis por lesiones en la médula

Investigadores suizos aseguran haber restaurado la movilidad de ratas que se encontraban paralizadas por lesiones a nivel médula espinal.

En este tratamiento la médula dorsal de las ratas fue estimulada con químicos y electricidad con el fin de imitar las señales que el cerebro envía para iniciar el movimiento.

Continuar leyendo »

El mal de Chagas el SIDA de América

El mal de Chagas es considerado el SIDA de América. Se estima que hay aproximadamente 10 millones de personas enfermas con mal, donde muchas personas pueden desarrollar enfermedades cardíacas potencialmente mortales.

El mal de Chagas, un mal olvidado ha pasado al centro de la atención gracias a la publicación presentada por la revista PLoS, difundido por el diario estadounidense The New York Times.

Continuar leyendo »