Warning: array_merge(): Argument #2 is not an array in /home/bioeroc/public_html/wp-content/plugins/wp-pagenavi/scb/Options.php on line 62

Archive for the 'Biomedicina' Category

Tratamientos personalizados para el cáncer

Científicos desarrollaron una prueba genética que identifica cuáles pacientes con cáncer podrán beneficiarse con determinados tratamientos de quimioterapia. El estudio identifica a 6 genes que son responsables de que un determinado fármaco funcione o no. Esto permitirá un tratamiento personalizado para los pacientes.

Nanotecnología: la ciencia del futuro

La nanotecnología es un área de las ciencias aplicadas que se dedica al control y manipulación de la materia en una escala menor que un micrómetro, siendo éste el nivel en el que están los átomos y moléculas, siendo el rango de manipulación entre 1-100 nanómetros. Debido a que el prefijo “nano” es un prefijo […]

Los delfines y la diabetes tipo 2 en humanos

Científicos de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos de USA descubrieron que el delfín mular (Tursiops truncatus) es resistente a la insulina. La insulina es una hormona que regula el nivel de glucosa en la sangre. Se ha observado que en ciertos delfines esta resistencia puede controlarse y en tal sentido, los científicos creen que […]

Aspirina y enfermedades cardiovasculares

La aspirina es un fármaco que es empleado en el tratamiento preventivo de las patologías cardiovasculares. Sin embargo, se conoce que dicho tratamiento tiene ciertos efectos adversos como aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal o desordenes hemorrágico cerebral. Pese a ello, el balance riesgo/beneficio parece ser positivo en el caso de los pacientes que emplean […]

Vinculación entre hipertensión, Viagra y otros futuros tratamientos

Investigadores españoles han descubierto una ruta de señalización implicada en la hipertensión así como en el desarrollo de las patologías cardiovasculares, que actúa de modo análogo al Viagra (Sildenafil). Esta ruta bioquímica se activa por el óxido nítrico y es mediada por la acción de la proteína VAV2, que contribuye a inactivar la fosfodiesterasa de […]