Nanopartículas para diagnóstico
Se desarrolló un nuevo método para la detección de tumores; mediante una inyección portadora de nanopartÃculas  que permitirÃa detectar la enfermedad.
A finales de 2012 ha concluido el proyecto NANOTHER, una investigación a nivel europeo liderada por GAIKER-IK4 con el objetivo de desarrollar nanopartÃculas capaces de detectar la localización de tumores y de eliminar el correspondiente tumor, liberando de manera controlada el fármaco contenido en ellas.
La investigación, dotada con un presupuesto de cerca de 11 millones de euros, 8 de ellos financiados por la Comisión Europea, y en la que han participado una veintena de organizaciones de toda Europa, ha finalizado satisfactoriamente, cumpliendo la mayorÃa de los objetivos planteados en un inicio. Entre otros, ha permitido desarrollar con éxito, a nivel de laboratorio, un método de detección de tumores mediante una inyección portadora de nanopartÃculas gracias a un software también desarrollado en el proyecto. Asimismo ha abierto la puerta a nuevos caminos para la terapia basada en los resultados obtenidos hasta la fecha en la fase pre-clÃnica.
El desarrollo de nanopartÃculas contra tumores en ratones
Tan sólo con un pinchazo en el que viajan las nanopartÃculas que han sido sintetizadas y analizadas en el marco de la investigación, el software desarrollado permite localizar y acotar el tumor en los ratones enfermos y, a través de varios parámetros, la nueva herramienta posibilitará también observar la evolución en el tiempo del cáncer y controlar su posible crecimiento o desaparición.
Este desarrollo ha sido posible gracias a la sÃntesis de diferentes tipos de nanopartÃculas atendiendo tanto a la composición de las mismas, como a las moléculas para reconocimiento de los tumores que se les unÃan. Los estudios para evaluar la toxicidad de estas nanopartÃculas hechos a continuación, primero en laboratorio, in vitro en células, y después in vivo en ratones, concluyeron con el descarte de una de las nanopartÃculasde entre la docena sintetizadas, por resultar tóxica en dosis terapéuticas.
A partir de ahÃ, fueron seleccionados los cuatro tipos de nanopartÃculas más prometedores en base a sus propiedades fÃsico-quÃmicas, con objeto de testar su capacidad terapéutica. Primero en células en cultivo y a continuación en ratones, siguiendo de nuevo las recomendaciones éticas de experimentación animal dictaminadas por la Comisión Europea (3R), los resultados in vitro obtenidos demostraron que las nanopartÃculas sintetizadas no sólo muestran más afinidad por las células tumorales que por células sanas, sino que son capaces de destruir las células tumorales.
Debido fundamentalmente a la mayor complejidad de los sistemas vivos, los resultados terapéuticos in vitro no se han traducido en iguales resultados in vivo. Esta dificultad viene, en parte asociada al proceso de sÃntesis, realizado a nivel de laboratorio, intrÃnseca a cualquier experimentación con nanopartÃculas (variabilidad lote a lote o âbatch to batchâ), ofreciendo resultados desiguales en función del lote de nanopartÃculas analizado. Este obstáculo es frecuente en la sÃntesis de nanopartÃculas para uso biomédico.
Organizaciones que participaron en el proyecto de nanopartÃculas anti-tumores
Entre las organizaciones que han intervenido en este proyecto se encuentra VICOMTECH-IK4, socio de GAIKER-IK4 en la Alianza IK4 que ha desempeñado un papel protagonista en el desarrollo del nuevo software, además de CIC bioGUNE, Leitat y Pharmamar. A nivel internacional, han participado AHAVA (Israel), ALMA Consulting (Francia), Argus (Italia), COLORITA (Italia), Consorcio Interuniversitario para la Ciencia y la TecnologÃa de Materiales (Italia), Escuela Nacional Superior de QuÃmica y FÃsica de Burdeos (Francia), Feyecon (Holanda), Hameln (Eslovaquia), Instituto Tecnológico Educacional de Atenas (Grecia), Joint Research Centre (Bélgica), NuovoProbe (Reino Unido), Universidad de Tel-Aviv (Israel) y Universidad VÃctor Segalen (Francia). GAIKER-IK4, además de coordinar las actividades de todo el consorcio, ha sido uno de los Centros responsables de analizar la toxicidad de las nanopartÃculas empleadas para llevar a cabo la investigación.
Deseamos que pronto este desarrollo pueda ser aplicado en la clÃnica y terapéutica anti-tumores, ya que las posibilidades que abre el uso de nanopartÃculas posibilita un nuevo horizonte en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.
Fuente:Â GAIKER-IK4